cual es el mejor sistema de drenaje para tu techo
Es importante que evites la acumulación y filtración de agua en la cubierta de tu casa, ya que esto genera graves consecuencias. Por eso, como expertos en trabajos verticales Alvasa te enseñaremos cuál es el mejor sistema de drenaje para tu techo, los beneficios de cada uno, cómo funcionan y más.

¿Qué es un sistema de drenaje para techos?

La función de un sistema de drenaje pluvial para techos es recolectar, de forma natural o artificial, el agua de la lluvia y la nieve, cuando cae sobre áreas que están expuestas como: cubiertas, azoteas, etc.

Gracias a este tipo de desagües, el agua es dirigida hacia otros lugares, para evitar daños o deterioro de los inmuebles. La acumulación constante de agua puede causar filtraciones y humedad.

Importancia del sistema de drenaje

Tener un desagüe pluvial para techo plano, es muy importante. Este tipo de cubiertas requieren un sistema de drenaje para techos planos, que evite que el agua se acumule fácilmente, ya que no cuentan con una inclinación, que permita que el agua drene de forma natural.

Seleccionar un sistema de drenaje apropiado es indispensable para mantener en óptimas condiciones tu casa o edificio. De esta forma puedes evitar el crecimiento de moho, erosión, aparecimiento de plagas y hongos, entre otros problemas graves.

Por otro lado, es importante que el sistema de drenaje de agua sea instalado por profesionales en el área. De esta forma garantizas su buen funcionamiento.

Consecuencias de un drenaje deficiente en cubiertas

En aquellos inmuebles donde los drenajes de las cubiertas no funcionan adecuadamente, pueden producirse filtraciones de agua, que causan a su vez agua estancada en los cimientos, que luego puede filtrarse a las zonas bajas o sótanos. También puede causar daño en la estructura, debido a que el agua puede socavar las bases.

Otras consecuencias pueden ser problemas con el medio ambiente, desbordes que generen malos olores y proliferación de insectos. Además, cuando los drenajes no funcionan se crea el ambiente ideal para la formación de moho y bacterias que afectan la calidad del aire y la salud de los habitantes.

Te puede interesar:  Guía básica sobre los anclajes para trabajos verticales

Tipos de sistemas de drenaje para techos

Entre los sistemas de drenaje para techos, para el agua de lluvia, encontramos dos tipos:

Drenaje convencional por gravedad

Este tipo de desagües de techos hace que el agua de lluvia fluya por los canalones, que están conectados a una tubería.

El drenaje de techo por gravedad en algunas ocasiones, y dependiendo de la cantidad de lluvia, pueden concentrar el agua por largo tiempo sobre la cubierta, ya que no tiene tanta capacidad para hacer fluir la corriente. Además, no funciona como desagüe de techo plano

Drenaje sifónico

El sistema de desagüe de agua de lluvia a través de un sifón, cuenta con unas coladeras especiales, por las cuales fluye el agua. Los sifones evitan el ingreso de aire en las tuberías, y de esta forma crean un efecto que succiona el agua de forma muy eficiente y hace que el agua salga a una mayor velocidad.

Las ventajas de instalar un sistema de drenaje por sifones o sistema sifónico son:

  1. Es más económico, ya que son necesarios menos sumideros, y el costo de instalación es menor. Además, requiere de menos cantidad de tubos y de diámetros menores a los que utiliza el sistema por gravedad.
  2. Requiere menos conexiones, por lo cual se reduce el riesgo de filtraciones.
  3. Los sifones se instalan de forma horizontal, en el área de la cubierta. No requieren espacio o pendientes adicionales.
  4. Se puede tener mejor control de donde se colocarán los sifones.

Canaletas

Las canaletas de lluvia son el sistema de drenaje para techos más utilizado. Para instalar canalones en Valladolid en una cubierta plana es necesario que esta posea una ligera inclinación hacia donde se encuentren estos. Es decir, el sistema se conecta a bajantes que guíen el agua.

Este tipo de sistema de drenaje requiere de mantenimiento constante porque se pueden atascar fácilmente por la acumulación de hojas, ramas y otros desperdicios.

Imbornales

Es un sistema de bajo costo que consiste en drenar el agua del techo por medio de unas aberturas en las paredes exteriores. Estos permiten mantener la base de la estructura y sus paredes libres de humedad.

Es común observar este sistema en lugares donde llueve constantemente, ya que no se obstruyen y no necesitan demasiado mantenimiento.

¿Cuál es el mejor sistema de drenaje para tu techo?

Uno de los elementos más importantes de un inmueble es el sistema de drenaje de agua. Este debe garantizar una buena salida del líquido y la nieve de la superficie de la estructura.

De lo contrario, el agua y la humedad se pueden acumular en diversas zonas del techo, causando graves consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Para evitar cualquier daño estructural debes instalar el sistema de drenaje adecuado para tu tipo de techo.

Te puede interesar:  Opciones de tejas para el techo de tu casa

Para techos inclinados

En los techos inclinados se utilizan generalmente drenajes de agua al aire libre, como los canalones.

La inclinación que posee el techo permite que el agua fluya hacia abajo desde el techo y se deposite en los canalones y posteriormente guiarla hacia las alcantarillas o drenajes. Esto se realiza por medio de tuberías verticales y embudos.

¿Qué debes tomar en cuenta para escoger canalones?

  • Cantidad de lluvia: Si en la zona en donde se encuentra tu inmueble las precipitaciones son frecuentes y además abundantes, debes escoger un sistema de drenaje adecuado.
    Las canaletas de lluvia continua son una excelente alternativa para estos casos. Poseen una gran capacidad, lo que evita que se desborden.
  • Materiales: Existe una gran cantidad de materiales utilizados para fabricar canaletas. Pero los más recomendados son el aluminio, el acero galvanizado, el cobre y el vinilo.
    • El aluminio es económico, resistente al desgaste y al óxido, además puedes encontrarlo en una gran variedad de colores.
    • El cobre es la opción más resistente y de mejor calidad, pero la más costosa.
    • El vinilo es una alternativa muy económica, aunque poco duradera.
    • El acero galvanizado tiene una excelente resistencia, pero no posee un acabado estético
  • Forma: Las dos formas de canaletas más usadas son la tipo K y la U.
    • La tipo k es la más usada entre los propietarios de hogares con techos inclinados. Son resistentes, eficientes y fáciles de instalar.
    • Mientras que el tipo U son menos empleadas en construcciones, tienen menos posibilidades de obstruirse que las otras.

ejemplos de canalones

Para techos planos

Los techos planos no poseen inclinación o esta es casi imperceptible. Son muy comunes en edificios, centros comerciales y en estructuras similares. Estos por lo general cuentan con un sistema de drenaje interno. Son desagües que suelen están ubicados en la parte central de la superficie.

Este tipo de techos por lo general cuentan con ligeras inclinaciones hacia sumideros que forman parte de una red de tuberías.

Las tuberías son las encargadas de drenar el agua de la lluvia y de la nieve que se derrite a través del techo. Estas permiten mantener el agua y cualquier tipo de humedad lejos de las paredes y los elementos de soporte.

Este tipo de sistemas de drenaje grandes ventajas, entre las que destacan las siguientes:

  • Las tuberías son duraderas: Ya que se encuentran protegidas por el tejado o la parte superior del techo y las paredes, no es común tener que reemplazarlas. Aunque en ocasiones pueden producirse fugas.
  • Conservan la estética de la estructura: Debido a que el sistema de tuberías está oculto tras las paredes, es imperceptible. Por lo que no afecta de ninguna forma a la estética del edificio.
Te puede interesar:  Aspectos importantes para elegir el impermeabilizante de tu azotea

Por otro lado, una de sus desventajas es que, ya que están ocultas, es difícil detectar posibles rupturas o deficiencias que puedan generarse en el sistema. Pero la mejor forma de evitar complicaciones u obstrucciones es realizándole es mantenimiento adecuado en el tiempo respectivo.

Factores a tener en cuenta la instalación de sistema de drenaje en edificios

Una de las mejores formas de conservar el tejado de tu edificio en buen estado es instalando un buen sistema de drenaje, especialmente si posee un techo plano. Para esto es necesario conocer los siguientes datos:

  • Altura del edificio.
  • Material del tejado o techo.
  • Propuesta de localización y el paso de las tuberías del sistema de drenaje.
  • Detalles de la estructura de las tuberías y canalones (en caso de que vayan a emplearse).
  • Ubicación de los puntos de descarga de las tuberías de agua subterráneas.
  • Planos de las instalaciones existentes en el edificio. Especialmente las que pasan por las paredes externas.

sistema desague fluvial (1)

Instalación profesional del sistema de drenaje

¿Quién debe instalarlo?

Lo más recomendable es que los drenajes en las cubiertas sean instalados por un equipo de profesionales. Ya sean especialistas en fontanería, quienes están capacitados para instalar sistemas de drenaje tradicionales o especialistas en sistemas sifónicos, que funcionan con presión negativa, evitando el ingreso de aire por las tuberías

Normativa y requisitos técnicos en España

En España está vigente la norma UNE-EN 16941-1:2019, por medio de la cual se regula los sistemas de recolección de agua de lluvia.

En esta normativa se establecen todos los requisitos que deben cumplirse para el diseño, instalación y mantenimiento de estos sistemas de recolección de agua de lluvia. Commo que por ningún motivo el agua puede discurrir por las fachadas

Además, indica que los tubos de saneamiento deben tener como mínimo una pendiente del 2 %. Y deben ser instalados por debajo de la red que distribuye el agua potable.

Qué son los planos de drenaje en una casa

Los planos de drenaje de una casa están diseñados para mostrar todo el sistema de desagüe de un inmueble. Estos planos son necesarios para entender cómo funciona el sistema de drenaje.

En los planos muestran cómo está formado el sistema, las tuberías que contiene y a dónde llegará el agua, ya sea a alcantarillas o vías fluviales.

Tener un plano de los desagües de la casa antes de iniciar una construcción, garantiza que no haya fallas en el funcionamiento del sistema de salida del agua. También sirve para que el agua fluya de manera correcta, y no haya riesgo de posibles inundaciones.

Un ingeniero o un profesional experto en drenaje, es la persona indicada para realizar un plano de este tipo. De modo que esté bien elaborado y diseñado, ya que el agua puede resultar un problema para la estructura del inmueble si no tiene una adecuada salida.

Ahora puedes determinar cuál es el mejor sistema de drenaje para tu techo y evitar la formación de charcos o incluso de humedades. Te recomendamos que realices la selección de este con ayuda de un especialista en trabajos verticales. Si necesitas uno, contáctanos.